lunes, 29 de febrero de 2016

Las cadenas exportadoras apoyan desarrollo de zonas rurales

La expansión y fortalecimiento de las cadenas exportadoras apoya significativamente el desarrollo de las zonas rurales, pues generan nuevas actividades económicas y se convierten en una constante fuente de ingresos, sostuvo el ex presidente de la Asociación de Exportadores (Adex), Juan Varilias.

"Tenemos comunidades agrícolas en todo el país. Vincularlas con los mercados de exportación, mediante las cadenas de valor, es una alternativa efectiva para mejorar sus indicadores de desempeño económico y social", declaró al Diario El Peruano.

En ese sentido, dijo que la actividad que más apoya la descentralización industrial en el país es la agroindustria, principalmente la orientada a la exportación. "Pero, adicionalmente, contribuye de manera significativa con la formalización del empleo", dijo.

Impulso a la formalización

Por otro lado, dijo que las micro y pequeñas empresas (mypes) que desean formar parte de las cadenas exportadoras tienen que formalizarse.

"Es fundamental que recibamos información fidedigna sobre sus procesos de producción para establecer la trazabilidad de nuestros productos, acción exigida por los mercados de destino", mencionó.

Ampliar

29 de febrero: 5 curiosidades sobre los años bisiestos que quizás no conocías

365,2422 días. Eso es realmente lo que tarda la Tierra en girar alrededor del Sol.

Pero bajo el actual calendario occidental –introducido a fines del siglo XVI– se estableció que un año constaría de 365 días.

Y la porción restante –de cinco horas, 48 minutos y 46 segundos cada año– se suma para formar un día adicional cada cuatro años, como una forma de mantener nuestros relojes sintonizados con la Tierra y sus estaciones.

Ese día en cuestión se le suma al mes de febrero, que por eso este año tiene 29 días.

Y para celebrar la rara ocasión, en BBC Mundo te compartimos cinco hechos curiosos sobre los años bisiestos.

1. La culpa es del emperador
Bajo el gobierno de Julio César en el siglo 1 a.C., se comisionó a los astrónomos la tarea de mejorar el antiguo calendario romano, que tenía 355 días con un mes adicional de 22 días cada dos años.

Se pensaba que el calendario se había quedado irremediablemente fuera de sincronía con las estaciones y por eso se creó el año de 365 días, con un día adicional cada cierto número de años para incorporar las horas adicionales acumuladas.

Fue así que nació el año bisiesto. Y en esos años especiales, el mes de febrero, que originalmente tenía 29 días, pasaba a tener 30.

Pero se cuenta que cuando Augusto se convirtió en el primer emperador del recién establecido Imperio Romano, quiso tener un mes nombrado en su honor con los mismos días que el mes de julio, que honraba a Julio César.

Y en la batalla por los días adicionales el pobre febrero terminó cediéndole un día a agosto.
2. Una oportunidad para las mujeres

Los años bisiestos han sido asociados con todo tipo de rituales y creencias, y algunas están relacionadas con el matrimonio.

En el siglo XIX se alentaba a las mujeres a proponer matrimonio a los hombres en tarjetas postales.
En Grecia, por ejemplo, algunas parejas tradicionalmente evitaban casarse en un año bisiesto porque se pensaba que traería mala suerte en el futuro.

Pero en Reino Unido los años bisiestos se conocen sobre todo como aquellos en los que las mujeres pueden proponer matrimonio a los hombres.

La costumbre se popularizó en el siglo XIX, cuando se alentó a las mujeres que realizaran sus proposiciones en tarjetas postales.

La leyenda dice que el santo irlandés San Patricio emitió un decreto en el que otorgaba a las mujeres el derecho a proponer el asunto una vez cada cuatro años.

Otros dicen que fue la reina Margarita de Escocia la que emitió una ley en 1288 que daba a las mujeres solteras la libertad de proponer matrimonio durante un año bisiesto, y el hombre que se rehusara era multado.

Los académicos, sin embargo, no han encontrado evidencia de que existiera dicha ley.

Ampliar

Canal de Panamá comenzará las pruebas con barcos en dos meses

El consorcio que realiza las principales obras de ampliación del Canal de Panamá, que acumulan más de un año de atraso, anunció este lunes que intensifica las pruebas para habilitar el paso de manera experimental en dos meses.

“Estamos en una etapa de pruebas técnicas y de funcionamiento muy intensa”, dijo José Peláez , director de proyecto del consorcio Grupo Unidos por el Canal (GUPC), el mayor contratista de los trabajos de ampliación.

(Foto: Bloomberg)

Según Peláez, se realizan “más de dos mil pruebas” técnicas con las compuertas, válvulas, sistemas eléctricos y de control en los sectores Caribe y Pacífico.

Asimismo, estas pruebas “continuarán durante al menos dos meses antes de pasar a los exámenes de navegación”, dijo el consorcio en un comunicado.

El administrador del Canal de Panamá , Jorge Quijano, dijo a la AFP que las pruebas de navegación durarán tres semanas, por lo que sería posible inaugurar la ruta en junio, aunque aún no hay una fecha definida.

Ampliar

domingo, 28 de febrero de 2016

Newmont buscará reducir costos ante menor producción en mina Yanacocha

El gerente general de Newnont Perú SRL, Javier Velarde Zapater, señaló que la empresa buscará reducir sus costos operativos frente a la menor producción en su mina de oroYanacocha (Cajamarca) proyectada para este año. Para este año, la producción de oro en Yanacocha se estima entre 630,000 y 660,000 onzas. Este volumen sería un 29% menor a lo producido en el 2015. “Como estrategia, se trata de reducir costos con medidas a nivel de producción y reducción de personal”, indicó.

Propuesta. Velarde explora proyectos cercanos a Yanacocha.

Velarde señaló que la reducción en el oro se fundamenta por la madurez de mina Yanacocha -que viene operando desde hace 20 años-, y la imposibilidad de no hacer proyectos como Conga y Quilish. “La producción ha ido reduciendo a los niveles actuales, con un impacto en generación de ingresos y puestos de trabajo”, dijo.

Precisamente, sobre Conga, Velarde indicó que un cambio de gobierno puede generar oportunidades para sacar adelante proyectos como ese. Pero, sobre todo, lo que favorece es contar con nuevos mecanismos de diálogo y generación de confianza. “Conga sigue paralizado. Ahora último se han hecho reservorios como el de Chailhuagón”, indicó.

Ampliar

Vale busca vender US$ 10,000 millones en activos tras fuertes pérdidas

La minera brasileña Vale puso a la venta el jueves sus activos principales tras sufrir sus mayores pérdidas en décadas, aunque analistas afirmaron que el objetivo de lograr 10.000 millones de dólares en 18 meses es irreal y expresaron su preocupación porque una liquidación podría destruir el valor de las acciones.

El presidente ejecutivo de la compañía, Murilo Ferreira, dijo en una teleconferencia que “no hay restricciones” a lo que Vale estudiará vender, con el objetivo de reducir la deuda neta a 15,000 millones de dólares, al tiempo que busca protegerse contra un posible incremento del deterioro de los precios del mineral del hierro y el níquel.



La radical decisión tomada por la atribulada minera es un reflejo de lo vulnerable que se ha vuelto el primer productor mundial de mineral de hierro ante la volatilidad de los precios de las materias primas.

Vale reportó el jueves una pérdida neta de 8.570 millones de dólares en el cuarto trimestre, la más elevada desde que es una compañía privada, por los bajos precios de las materias primas y fuertes amortizaciones. Analistas consultados por Reuters habían previsto una caída de solo 56 millones de dólares.

Ampliar

Gobierno declara Estado de Emergencia en localidades de Morona tras derrame de petróleo

Mediante Decreto Supremo, el Gobierno declaró el Estado de Emergencia en localidades de 16 comunidades del distrito de Morona, debido a los daños producidos por uno de los dos derrames de petróleo.

Como se recuerda, el pasado 3 de febrero, en el Km 206 delOleoducto Norperuano (Ramal Norte) se produjo un derrame de crudo, ocasionado por una rotura del ducto, operado por la empresa estatal Petroperú.

El Gobierno de Loreto solicitó la declaración del estado de emergencia en las localidades afectadas por el derrame de petróleo.

Hoy, tras veinticinco días del desastre, que afectó el suelo de la zona y la quebrada de Cashacaño, el Gobierno emite esta medida de emergencia, que durará 60 días hábiles.

De acuerdo a un reporte de Defensa Civil, mencionada en los ‘considerandos’ del decreto, el derrame de petróleo ha afectado los medios de vida de la población, por daños a la infraestructura agropecuaria, pérdidas de cultivos, viviendas de aproximadamente 494 familias (ascendentes a 2,543 personas), servicios básicos de agua, centros y postas de salud, entre otros.

Ampliar

Aprueba EIA del proyecto de perforación en el lote XXII en Piura

El Ministerio de Energía y Minas (MEM) aprobó el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) para el proyecto de perforación de 17 pozos exploratorios y 68 pozos confirmatorios de petróleo o gas, en el Lote XXII, ubicado en la provincia de Sullana, en la región Piura, a cargo de la empresa BPZ Exploración & Producción.

El MEM, a través de la Dirección General de Asuntos Ambientales Energéticos (DGAAE), precisó que, de concretarse la perforación y confirmación de reservas de hidrocarburos en el Lote XXII, el proyecto tendrá una inversión de hasta 863 millones 829,088 dólares.

Resultado de imagen para lote de petroleo en piura

Cabe resaltar que la empresa BPZ Exploración & Producción S.R.L. realizó mecanismos de participación ciudadana en los distritos Ignacio Escudero, Marcavelica, Salitral y Miguel Checa de la provincia Sullana, en Piura.

Ello con el objetivo de orientar y brindar información referente al proyecto, así como también establecer un diálogo directo entre la población y la autoridad con la finalidad de recibir aportes, observaciones y sugerencias.

Ampliar

Concytec e INEI inician en marzo primer censo nacional de investigación y desarrollo

En coordinación con el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Concytec), el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) iniciará el próximo 01 de marzo el Primer Censo Nacional de Investigación y Desarrollo (I+D) que se efectuará en los centros de investigación a nivel nacional.

Este primer censo se realiza con el objetivo de actualizar la información sobre el estado de la ciencia, tecnología e innovación (CTI) en el Perú, lo que posteriormente permitirá implementar las medidas que se requieren basados en información actualizada.



Los resultados del censo de I+D permitirán conocer las brechas del país en ese ámbito y, con ello, cubrir las necesidades internas de información y actualizar los indicadores con estándares internacionales. De esta manera, se podrá diseñar las políticas adecuadas para superarlas, posicionando al Perú al mismo nivel de otras naciones de la región y del mundo.

El estudio abarcará todas las actividades de investigación básica y aplicada, así como de desarrollo experimental o tecnológico; para lo cual se evaluará el gasto que se realiza en I+D, los recursos humanos involucrados, los resultados y la vinculación de los centros de investigación con la sociedad y las empresas.

Ampliar

Perú: BCR: remesas provenientes del exterior sumaron US$ 2,725 millones en el 2015

Las remesas de los peruanos residentes en el exterior a nuestro país continuaron mostrando un importante dinamismo y aumentaron 3.3 % en el 2015 en relación con el año previo, llegando a sumar 2,725 millones de dólares, informó hoy el Banco Central de reserva (BCR).

El ente emisor comunicó que el monto de las remesas se ha elevado continuamente en los últimos meses del 2015, alcanzando los 716 millones de dólares en el cuarto trimestre del año pasado, superior en 5.8 % a lo registrado en similar período del 2014.



Cabe destacar que la cifra de las remesas de octubre a diciembre del año pasado es la mayor de los últimos 12 trimestres.

Proveniencia de remesas 

Las remesas provienen, principalmente, de Estados Unidos (986 millones de dólares), las cuales crecieron 7.7 % respecto al 2014.

Chile se posiciona como la segunda fuente de origen (273 millones de dólares), tras aumentar 9.2 % en el año.

Ampliar

Perú: Gobierno niega que Southern haya logrado acuerdo con las comunidades para desarrollar Tía María

El viceministro de Minas, Guillermo Shinno, descartó que la minera Southern Copper haya logrado un acuerdo con las comunidades de Islay para desarrollar el proyecto Tía María, tal como lo reportaron la semana pasada algunos medios mexicanos.

“Sabemos que parte de la población ha decidido hacer una marcha pacífica todos los martes. Eso demuestra que todavía le falta trabajar a la empresa (en lograr un acuerdo)”, refirió.

Agregó que la compañía aún se encuentra en el periodo de “pausa” y “reencuentro” con la población, iniciado en mayo del 2015 tras las protestas en contra de Tía María.



El periodo de “pausa” fue inicialmente por 60 días, pero luego ello fue prorrogándose hasta la actualidad, de forma indefinida.

Por otro lado, Shinno refirió que el Ministerio de Energía y Minas (MEM) aún no otorga la licencia de construcción para el proyecto de Tía María, sino que este proceso se encuentra en una segunda instancia administrativa del MEM, a la espera de que se resuelvan algunas observaciones presentadas.

Ampliar

Cómo se explica y qué significa para Bolivia la derrota de Evo Morales en el referendo por su cuarto mandato

El presidente de Bolivia, Evo Morales, perdió una batalla electoral por primera vez en más de 10 años.

Fue por un estrechísimo margen –de poco más de 2,6 puntos porcentuales– y después de horas de enorme tensión, luego de un recuento que sólo arrojó una tendencia irreversible dos días después del cierre de las urnas.

Pero es algo inédito desde su primer y sorpresivo triunfo de diciembre de 2005, cuando ganó las elecciones presidenciales en primera vuelta.

Luego de esa victoria, Morales arrasó en un referendo revocatorio y también se impuso en la consulta que puso en vigencia una nueva constitución para Bolivia.

Y después de una primera reelección en 2009, en octubre de 2014 fue confirmado para un tercer período presidencial con el apoyo de más del 60% de los bolivianos.

Hasta el pasado martes, cuando se confirmó la victoria del "No" en el referendo con el que buscaba habilitarse para buscar un cuarto mandato.

Morales aceptó la derrota este miércoles, aunque hizo énfasis en que el oficialismo ha perdido una batalla, "pero no la guerra".

El mandatario aseguró que respetará el resultado del referendo y que su partido, el Movimiento al Socialismo (MAS), tiene un "voto duro" a pesar de la "guerra sucia" de la que dijo ser víctima durante la campaña.Image copyrightReutersImage captionEl "No" a una posible cuarta reelección de Morales se impuso por un estrecho margen.

Eso significa que, si nada cambia, el 22 de enero de 2020 tendrá que entregar la banda presidencial a otra persona.

Así terminaría la intensa gestión de un presidente que se propuso y logró cambiar profundamente a Bolivia.

Sin embargo, los efectos directos del referendo del domingo no son la única consecuencia del resultado.
Los rostros del rechazo

Una de las consecuencias inmediatas del referendo es cierto debilitamiento político de Morales.

La referencia electoral inmediata de su mandato ya no es la aplastante victoria con el 60% de los votos a su favor –el doble de porcentaje de su inmediato seguidor–, sino la derrota por estrecho margen –pero derrota al fin– que se confirmó este martes.

El oficialismo no reconoció de inmediato la derrota y espero al desarrollo del conteo oficial de votos del Tribunal Supremo Electoral.

Y para Pablo Stefanoni, analista y exdirector de la edición boliviana de Le Monde Diplomatique, la despolarización que se sentía en Bolivia entre 2010 y 2014 reflotó renovada, dejando el país dividido en mitades.

Todo por un referendo en el que Morales, añade el periodista, "se metió solo".

"La primera dificultad, obvia, de un referéndum de esta naturaleza es que unifica a todos los oponentes en la opción del No", apuntó Stefanoni en un artículo publicado en Le Monde Diplomatique edición Cono Sur.

Un conglomerado que, según Stefanoni, va "desde los racistas que nunca quisieron un gobierno campesino-indígena hasta quienes critican lo contrario: que (el de Morales) no es un verdadero gobierno indígena sino un sucedáneo de matriz blancoide o directamente un gobierno antindígena".

Ampliar

Perú: Los programas sociales que demandaron más presupuesto en el 2015

El gobierno del presidente Ollanta Humala es uno de los que más impulso ha dado a los programas sociales e incluso su programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma desplazó al emblemático Juntos como el que más presupuesto demandó durante el 2015.

Un reporte de seguimiento presupuestal del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) detalla que el programa Qali Warma demandó S/1.218 millones el 2015, lo que significó un crecimiento de 25%, frente al año previo.

Aunque este programa de alimentación escolar ha merecido decenas de denuncias por haberse detectado productos descompuestos, en todo momento, el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social defendió que han sido casos muy puntuales y que en términos generales ha beneficiado a miles de estudiantes.



En tanto el programa de apoyo a los más pobres, Juntos demandó unos S/1,067 millones en el 2015, lo que representó un ligero retroceso de 2% frente al 2014, sin embargo sigue siendo uno de los programas más importantes desde que se creó en el gobierno del ex presidente Alejando Toledo.

Educación
Un área que dio un salto importante durante el año pasado es el vinculado a la educación. El presupuesto demandado por el programa nacional de Becas y crédito Educativo creció 68% solo en el 2015 al pasar de S/482 millones a S/812 millones.

Beca 18 es otro de los programas sociales a los que este gobierno ha dado un fuerte impulso con el objetivo de apoyar en su educación a los jóvenes con mejores calificaciones y con bajos recursos.

Ampliar

La acelerada revolución sexual que experimenta China

En los últimos 20 años, las actitudes de China hacia el sexo han experimentado una revolución; un proceso cuidadosamente observado, y a veces alentado, por la primera mujer sexóloga del país, Li Yinhe.

"Según una encuesta que hice en 1989, el 15,5% de la población tuvo sexo antes del matrimonio", dice Li Yinhe. "Pero en la encuesta que hice hace dos años, esta cifra aumentó hasta el 71%".

Y ese es tan sólo uno de los fugaces cambios que Li registró durante su carrera.

Ella misma utiliza la palabra "revolución", y es fácil entender por qué.
Actos "vandálicos"

Hasta 1997, tener relaciones sexuales antes del matrimonio era ilegal y podía ser procesado como "vandalismo".

Lo mismo sucedía con la pornografía, la prostitución y las fiestas de swingers(intercambio de pareja).


Las relaciones sexuales previas al matrimonio, la pornografía, la prostitución y las fiestas de intercambio de pareja fueron ilegales hasta 1997.

En 1996, el propietario de una casa de baños fue condenado a muerte por organizar prostitución, dijo Li en una conferencia en la Institución Brookings, en Wahsington, EE.UU., el año pasado.

Pero ahora se practica ampliamente. Y el mayor castigo, según Li, es que te cierren el negocio.

De igual manera, quienes publicaban pornografía también podían ser sentenciados a muerte en la década de 1980, así como quienes organizaban fiestas sexuales.

Ahora, el castigo por la publicación de pornografía es menos draconiano, y las fiestas de intercambio de pareja, aunque continúan siendo ilegales, son bastante habituales.

"Nadie informa sobre estas fiestas, así que (las autoridades) no se dan cuenta", dice Li.

Escribiendo sobre lo prohibido

Li asegura que la gente en China está experimentando "un cambio revolucionario en la mente y en el comportamiento".

Siendo una joven socióloga, Li pasó mucho tiempo en la década de 1980 estudiando en Pittsburg, EE.UU.

Cuando volvió a China, se encontró con un país que todavía vivía en el clima puritano establecido por el líder comunista Mao Zedong.

En los primeros años de gobierno comunista, escribir sobre amor era considerado burgués.

Comenzó a ser posible a finales de la década de 1950, dice Li, pero escribir sobre sexo estuvo prohibido hasta los años 80, e incluso entonces tan sólo los autores podían llegar tan lejos.

El libro de Li, "La Subcultura de la Homosexualidad", publicado en 1998, sólo podían comprarlo aquellos que tuvieran cartas de invitación de sus empleados u ocuparan puestos de responsabilidad.

Perú: Aprueban Plan Anual de Promoción y Desarrollo Turístico Nacional 2016

El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) aprobó hoy el Plan Anual de Promoción y Desarrollo Turístico Nacional para el 2016 que tiene como objetivo desarrollar este sector en el Perú y que se se financiará con los recursos del Fondo para la Promoción y Desarrollo Turístico Nacional.

Según una resolución ministerial publicada hoy el Diario Oficial El Peruano las actividades y proyectos destinados a promover el turismo nacional que se incluyan en el plan serán financiados con los recursos del Fondo para la Promoción y Desarrollo Turístico Nacional creado mediante la Ley N° 27889.



Dicha ley estableció la conformación de un comité especial encargado de proponer y elaborar un Plan Anual de Promoción y Desarrollo Turístico Nacional, que debe ser aprobado por Mincetur.

La normativa también modifica el Plan Anual de Promoción y Desarrollo Turístico Nacional 2015, por parte de la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y Turismo (Promperú).

Ampliar

¿Por qué terminamos usando gasolina si ya teníamos autos eléctricos y de vapor?

Hoy en día, los vehículos eléctricos están en la vanguardia de la batalla del siglo XXI para decidir cómo se impulsarán nuestros autos del futuro.

Y aunque los rivales incluyen pilas de combustible, energía solar, biocombustibles y gas líquido, los eléctricos tienen un buen chance de ganar.

Son suaves, silenciosos, limpios, modernos... ¿modernos?

Retrocedamos unos 100 años.

El coleccionista de autos Bill Lloyd muestra el motor que hace mover a este auto eléctrico de principios del siglo XX.



Este es un auto eléctrico de 1915, uno de los cerca de 40.000 producidos por la estadounidense Anderson Electric Car Company en Detroit entre 1906 y 1940.

Alcanzaba una velocidad máxima de unos 40 kilómetros por hora y andaba por unos 80 kilómetros antes de que necesitara una recarga de sus baterías de plomo.

Nunca satisfecho
Muchos tendemos a creer que nuestros sueños eléctricos son producto de nuestro mundo altamente tecnificado pero, en muchas partes de Estados Unidos a principios siglo XX, los autos eléctricos eran los preferidos por la gente.

Y no sólo allá.
De hecho, el primer hombre que superó los 100 kilómetros por hora lo hizo en Acheres, cerca de París, en un vehículo eléctrico de su propio diseño. Su nombre era Camille Jenatzy y el de su auto: "Jamais Contente" (Nunca satisfecho).

Camille Jenatzy recibiendo sus laureles.
Sin embargo, al igual que hoy, no estaba claro cuál método de propulsión impulsaría el auto del futuro.

El carro eléctrico estaba bajo presión en esta competencia.
A todo vapor

Uno de los primeros autos de vapor estadounidenses, circa1860.

Y éste, británico de circa 1899, se llamaba 'The Lifu' y era hecho por Steam Car Company, Houses System Ltd.

Los automóviles de vapor, por su parte, funcionaban de una manera muy similar a cualquier otra máquina de vapor.

El agua hervía al calor de boquillas de keroseno y el vapor era forzado a entrar en cilindros donde empujaba pistones, que hacía girar un eje, que movía las ruedas.

Y eso era todo lo que queríamos de cualquiera de estas fuentes de potencia: un eje rotatorio.

Aunque la posibilidad de que se estallaran fuera preocupante, la energía de vapor era una vieja conocida en la que la gente confiaba.

Había estado acompañando la industrialización desde el siglo XVIII y había hecho posible el milagro del tren.